La batería virtual representa un modelo de tarifa eléctrica innovador con dos objetivos principales. En primer lugar, busca equilibrar la potencia, la energía y los impuestos de tu factura eléctrica, lo que en algunos casos puede resultar en un costo total de energía de cero. En segundo lugar, permite acumular los excedentes de energía no compensados en tu factura en una reserva virtual, creando así un fondo que puedes emplear para futuras facturas eléctricas, e incluso extender su uso a otros servicios contratados, como, por ejemplo, una segunda vivienda.
¿Cómo funciona la batería virtual?
En este sistema, la electricidad se adquiere y se vende siguiendo el precio por horas del mercado eléctrico, con un pequeño aumento proporcionado por la comercializadora. Al concluir el mes, se realiza un balance entre la energía comprada y vendida. Si en un mes generas un exceso de electricidad que excede el costo total de tu factura, este excedente se almacena en una especie de batería virtual. Luego, en meses donde tu consumo eléctrico supera tu generación solar, puedes utilizar el dinero guardado en esta batería virtual para compensar la diferencia.
Ventajas de la batería virtual
En este tipo de facturación, vendes la electricidad y puedes llegar a tener facturas eléctricas de 0€. Si aún generas más excedentes, se reservan los fondos para el futuro. Por ejemplo, durante tus vacaciones de verano, acumulas una especie de «batería virtual» con los fondos que hayas podido generar, y luego durante el invierno, cuando hay menos generación, pero más consumo, puedes utilizar esos fondos.
Además, tienes la opción de asociar más de un contador, es decir, más de una vivienda. Por ejemplo, si tienes una casa en la playa con paneles solares, puedes vincular el contrato de electricidad de la casa de la playa con el del apartamento en la ciudad y aprovechar de manera más eficiente la generación solar fotovoltaica.
¿Cuándo es interesante contratar esta tarifa eléctrica?
Es interesante contar con la batería virtual cuándo tienes mucho excedente fotovoltaico, o sea, que generas más energía de la que consume, ya sea en tu casa, empresa o comunidad de vecinos.
Además, cuando dispones de dos viviendas bajo el mismo nombre en los contratos de electricidad. Por ejemplo, si posees una casa en la playa y un apartamento en Barcelona, y solo puedes instalar paneles solares en una de las propiedades. En esta configuración, puedes aprovechar la generación solar en una ubicación para compensar el consumo en la otra, optimizando así el rendimiento de tus paneles.
Sin embargo, esta estrategia podría no ser conveniente si tus excedentes fotovoltaicos son limitados. En casos donde los excedentes generados son insuficientes y terminas adquiriendo electricidad a un precio más elevado que el ofrecido por otras tarifas, esta opción podría no ser la más rentable en términos económicos.
La Batería Virtual
En resumen, la batería virtual se presenta como un enfoque innovador en las tarifas eléctricas, con dos propósitos centrales. En primer lugar, busca armonizar los elementos esenciales de la factura eléctrica, permitiendo incluso alcanzar un costo total de energía de cero en algunos casos. En segundo término, ofrece la posibilidad de acumular excedentes no utilizados en una especie de reserva virtual, que puede servir como respaldo financiero para futuras facturas eléctricas o incluso extenderse a otros servicios, como una segunda vivienda.
El funcionamiento de la batería virtual se basa en la adquisición y venta de electricidad conforme al precio por horas del mercado eléctrico, con un pequeño añadido por parte de la comercializadora. Al finalizar el mes, se realiza un ajuste entre la energía comprada y vendida. Cuando generas un superávit de electricidad que excede el costo total de tu factura, esta cantidad se almacena en la «batería virtual». Luego, en meses de mayor consumo que generación solar, puedes emplear los fondos acumulados en esta reserva para compensar la diferencia.
Las ventajas de esta modalidad son evidentes: es posible lograr facturas eléctricas de 0€ al vender el excedente de energía, con la opción de ahorrar aún más para el futuro. Además, la opción de vincular múltiples contadores brinda flexibilidad, permitiendo aprovechar la generación solar de una ubicación para compensar el consumo en otra. En términos prácticos, la decisión de contratar esta tarifa se vuelve atractiva cuando se cuenta con un excedente considerable de generación fotovoltaica y en casos de múltiples viviendas bajo el mismo nombre en los contratos eléctricos. No obstante, se debe sopesar la elección si los excedentes fotovoltaicos son limitados, ya que en situaciones de escasa generación podría no ser la alternativa más económica.