julio 18

Rentabilidad de la instalación de placas solares

0   comENTARIOS

  • Home
  • Blog
  • Rentabilidad de la instalación de placas solares

En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, la energía solar se ha convertido en una opción atractiva y sostenible para la generación de electricidad. Las placas solares, también conocidas como paneles solares, se han vuelto populares tanto en hogares como en empresas, pero surge una pregunta fundamental: ¿es rentable la instalación de placas solares?

La rentabilidad de las placas solares depende de varios factores clave. En primer lugar, la ubicación geográfica es un aspecto crucial, ya que la disponibilidad de luz solar directa afectará directamente la cantidad de energía generada. Las regiones con un alto número de días soleados y una mayor exposición solar suelen ofrecer un mayor potencial de rentabilidad. Además, los avances tecnológicos y las políticas gubernamentales pueden influir en la rentabilidad de las placas solares. La disminución de los costos de los paneles solares y los incentivos, como subsidios o programas de incentivos fiscales, pueden mejorar la rentabilidad de la inversión en energía solar. Evaluar cuidadosamente estos factores es esencial para determinar si las placas solares son una opción rentable en cada caso específico.

Placas solares en una comunidad de vecinos

Factores que afectan la rentabilidad de la instalación de placas solares

La rentabilidad de las placas solares puede verse influenciada por varios factores clave. A continuación, se te presentamos algunos de los factores más relevantes que afectan la rentabilidad de la instalación de placas solares:

  1. Costos iniciales y de instalación: El costo inicial de adquisición e instalación de los paneles solares es otro factor importante a considerar. Si bien los costos han disminuido significativamente en los últimos años, aún pueden representar una inversión inicial considerable. Sin embargo, es importante evaluar el costo en relación con los posibles ahorros a largo plazo en la factura de electricidad y los incentivos disponibles.
  2. Incentivos y políticas gubernamentales: Los incentivos y las políticas gubernamentales pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad de las placas solares. Los subsidios, las tarifas de alimentación a la red y los programas de net metering (compensación por la electricidad inyectada en la red) pueden mejorar la rentabilidad al reducir los costos iniciales y permitir la venta de la energía generada.
  3. Costo y disponibilidad de la electricidad convencional: El costo y la disponibilidad de la electricidad convencional en una determinada ubicación también son factores importantes. En áreas con altos costos de electricidad, el ahorro generado por la generación de electricidad solar puede ser mayor, lo que mejora la rentabilidad.
  4. Mantenimiento y vida útil: Los costos de mantenimiento y la vida útil de los paneles solares también influyen en la rentabilidad. Los paneles solares generalmente requieren poco mantenimiento, pero es importante tener en cuenta los posibles costos adicionales, como la limpieza periódica de los paneles. Además, la vida útil de los paneles solares debe ser considerada para evaluar su rentabilidad a largo plazo.
  5. El tamaño del sistema: El tamaño del sistema de placas solares influye directamente en la cantidad de energía producida y, por lo tanto, en la rentabilidad, ya que un sistema más grande generará más electricidad y permitirá un mayor ahorro en la factura de electricidad.

Evaluar cuidadosamente estos factores y realizar un análisis de rentabilidad específico para cada caso individual es esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de la instalación de placas solares.

¿Qué es el net metering y cómo puedo beneficiarme para mejorar la rentabilidad de mi instalación fotovoltaica?

El net metering es un sistema que permite a los propietarios de sistemas de energía solar conectados a la red eléctrica recibir créditos por la electricidad excedente que generan y vierten a la red. En Cataluña, este programa permite que los usuarios con instalaciones fotovoltaicas se beneficien de esta compensación.

El beneficio principal del net metering en Cataluña es que los propietarios de sistemas fotovoltaicos pueden utilizar la electricidad excedente generada por sus paneles solares en momentos en los que su consumo es mayor que la generación solar, como durante la noche o en días nublados. Estos excedentes se inyectan a la red y se convierten en créditos que se descuentan de la factura eléctrica en momentos de consumo adicional.

De esta manera, el net metering permite maximizar los ahorros en la factura eléctrica y mejorar la rentabilidad de la instalación fotovoltaica. Al dimensionar correctamente el sistema de paneles solares de acuerdo con el consumo promedio, los propietarios pueden generar suficiente electricidad para cubrir gran parte o incluso la totalidad de sus necesidades energéticas, lo que se traduce en un mayor ahorro económico.

Para beneficiarse del net metering en Cataluña, es importante informarse sobre los requisitos y procedimientos específicos establecidos por las autoridades energéticas locales y contactar a la empresa eléctrica correspondiente para solicitar la conexión y el registro necesario en el programa de compensación de excedentes.

Cómo calculo la rentabilidad de mi instalación de placas solares

En Serenovables para calcular la amortización y la rentabilidad de dicha instalación, tomamos como base la factura eléctrica proporcionada por el cliente. En ella, podemos observar cuándo se consume electricidad y cuánta se consume a lo largo de un año. Utilizando el software adecuado y la dirección de la vivienda, podemos diseñar la disposición de los paneles solares.

El número de placas fotovoltaicas necesarias dependerá del consumo eléctrico. Con la ayuda del software, determinamos la cantidad requerida, ya que el número de placas variará según la orientación de la instalación. Por ejemplo, será diferente si se pueden instalar al sur o si deben orientarse hacia el oeste. Nuestro objetivo es igualar o superar ligeramente la generación anual en comparación con el consumo anual.

Al calcular la amortización, se tienen en cuenta varios factores. Primero, se resta el costo de inversión del ahorro económico anual en la factura de electricidad, así como las bonificaciones fiscales, como la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El ahorro en la factura de electricidad está determinado por el porcentaje de autoconsumo, es decir, la energía eléctrica que se consume directamente de la producción fotovoltaica, así como los excedentes fotovoltaicos, es decir, la energía que se inyecta en la red eléctrica cuando se produce más electricidad de la que se consume en casa.

Un cliente que pueda aprovechar más el autoconsumo (por ejemplo, utilizando electrodomésticos como lavadoras o lavavajillas durante las horas de máxima generación solar) amortizará la instalación más rápidamente. Los excedentes fotovoltaicos se compensarán a un precio aproximado de 0,10 € por kWh inyectado, mientras que la electricidad que se compra a la red tendrá un precio aproximado de 0,20 €/kWh (punta), 0,16 €/kWh (llano) o 0,14 €/kWh (valle), dependiendo de la tarifa eléctrica del cliente.

Para calcular la amortización, nos basamos en el porcentaje aproximado de autoconsumo del cliente, el precio que paga por la electricidad y el precio al cual puede compensar los excedentes fotovoltaicos. Cuanta más información tengamos, más precisa será nuestra evaluación. En caso de falta de información detallada, utilizamos valores estándar habituales.

La instalación de placas solares no solo puede proporcionar beneficios ambientales al utilizar energía limpia y renovable, sino que también puede generar ahorros económicos significativos a lo largo del tiempo. Al realizar un estudio detallado y considerar todos los factores relevantes, es posible determinar con mayor precisión la amortización y la rentabilidad de la instalación fotovoltaica, permitiendo que los clientes tomen decisiones informadas y aprovechen al máximo su inversión en energía solar.

5/5 (2 Reviews)

Artículos relacionados

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Solicita
Ahora tu
Presupuesto
Personalizado

Dinos dónde quieres recargar

Te asesoramos sin compromiso

>