febrero 26

Nueva normativa de los Bomberos de la Generalitat para instalaciones de recarga de vehículos eléctricos

0   comENTARIOS

  • Home
  • Blog
  • Nueva normativa de los Bomberos de la Generalitat para instalaciones de recarga de vehículos eléctricos

La movilidad eléctrica continúa ganando terreno en Cataluña y España. Se prevé que, para el 2030, habrá 5,5 millones de vehículos eléctricos a todo el país y más de 240.000 puntos de recarga, de los cuales 48.000 se instalarán en Cataluña. Esta evolución hacia una movilidad más sostenible es imparable, pero también compuerta nuevos retos, especialmente en cuanto a la seguridad en caso de incendio.

La proliferación de puntos de carga, tanto públicos como privados, implica una mayor exposición al riesgo de incidentes relacionados con las baterías de litio. A pesar de que los vehículos eléctricos tienen una menor probabilidad de incendio en comparación con los de combustión, apagar el fuego en este tipo de baterías es mucho más complejo, puesto que requieren grandes cantidades de agua y técnicas de extinción específicas. Además, los puntos de recarga también pueden ser foco de riesgo.

Una nueva normativa para mejorar la seguridad

Para afrontar estos desafíos, los Bomberos de la Generalitat han establecido una nueva normativa que refuerza la seguridad en las infraestructuras de recarga y define protocolos específicos de actuación en caso de incendio. Esta regulación se ha desarrollado en colaboración con diferentes colegios profesionales, como el de Ingenieros de Cataluña, y se ha alineado con las directrices de los Bomberos de Barcelona y otros cuerpos de emergencia del país para garantizar una aplicación coherente en todo el territorio.

Principales medidas de seguridad

La Instrucción Técnica Complementaria SP 147, titulada “Condiciones de seguridad en caso de incendio en aparcamientos con infraestructura de recarga de vehículos eléctricos”, establece criterios para la instalación y la protección de estos puntos de carga en aparcamientos. Esta normativa se aplicará a los nuevos aparcamientos y a los existentes que incorporen cambios o mejoras en su infraestructura, pero no será obligatoria para los que no se remodelen.

En función de la potencia de suministro, los aparcamientos se clasifican según el sistema IRVE en cuatro categorías (1.1, 1.2, 2.1 y 2.2), y se establecen medidas específicas de seguridad según el riesgo asociado:

• Limitaciones en la ubicación de infraestructuras de recarga en plantas soterrànies.
• Separación y compartimentación para evitar la propagación de un incendio.
• Protección activa con sistemas de detección de incendios, rociadores automáticos y control de humos.

Facilidades para la intervención de los bomberos, como dispositivos de corte eléctrico, mejoras en la evacuación y señalización específica de las plazas con IRVE.

Además, se establecen medidas adicionales para los aparcamientos con puntos de carga de más de 4 kW, como la instalación de limitadores de potencia en aparcamientos sepultados, sistemas de desconexión eléctrica para parar el suministro en caso de incendio y la sectorización para limitar la propagación del fuego.

Nuevos protocolos de actuación para los Bomberos

El Cuerpo de Bomberos de Barcelona ha implementado también un nuevo protocolo de actuación en incendios relacionados con vehículos eléctricos y puntos de recarga. Entre las nuevas medidas, se incluyen:

• Traslado de los vehículos incendiados a contenedores llenos de agua para evitar reinflamaciones.
• Uso de lanzas de alta penetración para enfriar las baterías desde el interior.
• Disponibilidad de contenedores de inundación para estabilizar los vehículos afectados.

Estas herramientas son esenciales para afrontar incendios en baterías de litio, que requieren técnicas de extinción muy diferentes de las que se utilizan en vehículos de gasolina o diésel.

Un paso adelante en la prevención de incendios

A pesar de que la nueva normativa se centra en la seguridad en caso de incendio, no incluye medidas específicas de seguridad industrial. Los aparcamientos sujetos al Código Técnico de la Edificación (CTE) tendrán que continuar cumpliendo las normativas generales establecidas en este marco, si bien las nuevas exigencias son específicas para los aparcamientos de riesgo especial bajo.

Carles Noguera, jefe del área de prevención de incendios, ha destacado la importancia de adaptar la normativa a esta nueva realidad: “Los vehículos han cambiado mucho en los últimos 25 años. Ahora incorporan muchos más materiales plásticos y espumas inflamables, hecho que los hace quemar con más intensidad y dificulta enormemente su extinción. No podemos permitir que la normativa se limite a decir que los bomberos llegan y actúan. Tenemos que asegurarnos que lo hacen con las máximas garantías”, concluye Noguera.

Con esta nueva regulación, Cataluña da un paso adelante en la seguridad de la movilidad eléctrica, garantizando que la expansión de esta tecnología se haga con las máximas garantías tanto para los usuarios como para los equipos de emergencia.


Artículos relacionados

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Solicita
Ahora tu
Presupuesto
Personalizado

¿Quieres instalar Placas solares o Puntos de recarga?

Te asesoramos sin compromiso

Garaje privado
  • Garaje privado
  • Garaje comunitario
  • Empresa
  • Casa
>